La omnicanalidad y el posicionamiento del grupo cardeimport S.A.C - distrito de Trujillo 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio se ha realizado con el objetivo de determinar la relación que existe entre la omnicanalidad y el posicionamiento del Grupo Cardeimport S.A.C. en el distrito de Trujillo 2020, tomando como base para la omnicanalidad: la perspectiva cliente, perspectiva empresa y perspectiva técnic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Alayo, Joyce Antonella, Pesantes Cárdenas, Fernando Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Omnicanalidad
Perspectiva Cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio se ha realizado con el objetivo de determinar la relación que existe entre la omnicanalidad y el posicionamiento del Grupo Cardeimport S.A.C. en el distrito de Trujillo 2020, tomando como base para la omnicanalidad: la perspectiva cliente, perspectiva empresa y perspectiva técnica; para el posicionamiento: mapa de posicionamiento, estrategias y herramientas. El diseño de estudio fue descriptiva correlacional de corte transversal. El instrumento utilizado fue un cuestionario validado mediante juicio de expertos; el que consideró ambas variables de estudio con sus dimensiones, cuya muestra fue realizada a 367 personas. Los resultados arrojaron un coeficiente de correlación “r” de Kendall de 0,182 entre las variables omnicanalidad y posicionamiento. La hipótesis fue comprobada mediante Tau-b de Kendall resultando un valor menor a 0,05, lo que significa que se aprobó la hipótesis alterna. La empresa a consecuencia de la pandemia está incursionando en la estrategia omnicanal, lo que trae consigo que la publicidad realizada a través de las redes sociales y el punto de venta presente un alto nivel de intensidad, lo que repercute en un alto nivel de posicionamiento. Finalmente se llegó a la conclusión que existe relación directa y significativa entre las variables de omnicanalidad y posicionamiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).