Prevalencia de caries dental asociado a respiración bucal en el personal de tropa servicio militar del cuartel Ramón Zavala de Trujillo, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de caries dental asociada a respiración bucal en el personal de tropa servicio militar del Cuartel Ramón Zavala de la ciudad de Trujillo, 2019. El estudio fue prospectivo, transversal, descriptivo y observacional. La muestra estuvo con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Cruz, Roxana Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ICDAS II
Respiración Bucal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de caries dental asociada a respiración bucal en el personal de tropa servicio militar del Cuartel Ramón Zavala de la ciudad de Trujillo, 2019. El estudio fue prospectivo, transversal, descriptivo y observacional. La muestra estuvo conformada por 167 soldados de ambos sexos, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, a quienes se le realizó examen bucal, evaluando y anotando la prevalencia de caries dental siguiendo los criterios del sistema ICDAS II. En los resultados se puede observar que el código 0 presenta un (4.3%), el código 1 (13.5%), el código 2 (17.8%), seguido del código 3 (16.0%), código 5 (14.1%), código 4 (15.3%) y código 6 (19.0%) de prevalencia de caries dental respectivamente. Según género, se observó que los resultados en varones fueron: código 0 (3.0%), seguido del código 1 (13.1%), código 2 (19.2%), código 3 (18.2%), código 4 (17.2%), código 5 (12.1%) y el código 6 (17.2%) sobre prevalencia de caries dental. En el género femenino se observó: código 0 (6.3%), código 1 (14.1%), código 2 (15.6%), código 3 (12.5%), código 4 (12.5%), código 5 (17.2%) y el código 6 (21.9%) en prevalencia de caries dental. Según edad, la prevalencia de caries dental fue mayor en el grupo 2 (de 21 a 23 años de edad) teniendo el rango más alto los códigos 3 y 4.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).