Tiempo de uso previo de sonda vesical como factor asociado a complicaciones post-adenomectomía prostática

Descripción del Articulo

La restricción del crecimiento intrauterino representa una importante morbimortalidad perinatal y cuya detección es variable según modelos clínicos y características propias en cada población. OBJETIVO: Evaluar si el Doppler de arterias uterinas y la edad materna conforman un modelo clínico con capa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montenegro Olortiga Dara Ariana, Montenegro Olortiga, Dara Ariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/67431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/67431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sonda Vesical
Hiperplasia Benigna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La restricción del crecimiento intrauterino representa una importante morbimortalidad perinatal y cuya detección es variable según modelos clínicos y características propias en cada población. OBJETIVO: Evaluar si el Doppler de arterias uterinas y la edad materna conforman un modelo clínico con capacidad predictiva de restricción del crecimiento intrauterino en una amplia muestra de población peruana. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional, analítico, de prueba diagnóstica. Participaron 1344 gestantes atendidas en un centro de referencia nacional materno perinatal Nivel III en Perú entre 2010-2018. La muestra fue seleccionada aleatoriamente y dividida en: muestra de entrenamiento y muestra para validación del mejor modelo clínico obtenido. Se usó análisis multivariado, medición de la capacidad diagnóstica y predictiva. RESULTADOS: El modelo clínico formado por el índice de pulsatilidad promedio mayor al percentil 95 de la arteria uterina y la edad materna mayor a 35 años conformo el modelo con el menor indicador de penalidad de Akaike en comparación con los otros modelos clínicos elaborados en el presente estudio, el índice de Youden fue 0.53. El área bajo la curva ROC fue de 0.75. Se obtuvo una sensibilidad de 71.5%, especificidad 72.1%, valor predictivo positivo 65.8%, valor predictivo negativo 91.2%. CONCLUSIONES: El uso del índice de pulsatilidad promedio de la arteria uterina asociado a la edad materna contribuyen a la formación de un modelo para discriminar RCIU; sin embargo, requiere de otros factores que permitan ajustar el modelo para una mayor tasa de detección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).