El modelo de contratación de las consultoras ambientales regulado en la Ley N° 27446 y la conflictividad socio-ambiental en el Perú

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo de investigación titulado “EL MODELO DE CONTRATACION DE LAS CONSULTORAS AMBIENTALES REGULADO EN LA LEY Nº 27446 Y LA CONFLICTIVIDAD SOCIO-AMBIENTAL EN EL PERU”, responde a la necesidad de cuestionar, el modelo de contratación de las consultoras ambientales, el cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Silva, Paúl Andreé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultoras ambientales
Conflictividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El propósito del presente trabajo de investigación titulado “EL MODELO DE CONTRATACION DE LAS CONSULTORAS AMBIENTALES REGULADO EN LA LEY Nº 27446 Y LA CONFLICTIVIDAD SOCIO-AMBIENTAL EN EL PERU”, responde a la necesidad de cuestionar, el modelo de contratación de las consultoras ambientales, el cual está estipulado dentro del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, Ley Nº 27446 art. º10.2. Las consultoras ambientales vienen elaborando estudios de impacto ambiental, que carecen de credibilidad ante la población, siendo estos estudios cuestionados al no ser protectores reales y eficaces, para la no generación de impactos ambientales negativos; estos daños transgreden múltiples derechos de las personas que desean vivir en ambientes saludables, dejando como resultado una conflictividad entre las comunidades, el Estado y las empresas mineras. Con el presente trabajo se pretende implementar un nuevo modelo de contratación, donde la autoridad gubernamental tenga mayor intervención durante la elaboración de los estudios de impacto ambiental, siendo el Estado el encargado de proteger a las poblaciones manteniendo un ambiente saludable y equilibrado, para la subsistencia de las futuras generaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).