Tasas de recidiva en pacientes con mastitis granulomatosa idiopática en relación con diferentes esquemas terapéutico

Descripción del Articulo

Determinar si la tasa de recidiva de mastitis granulomatosa idiopática se relaciona con el esquema terapéutico. Método: Se realizó un estudio observacional, analítico de tipo transversal, incluyendo a 87 pacientes con diagnóstico de mastitis granulomatosa idiopática atendidos en el servicio de Reuma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrión Ocaña, Grecia Clelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/72352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/72352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metotrexato
Mastitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si la tasa de recidiva de mastitis granulomatosa idiopática se relaciona con el esquema terapéutico. Método: Se realizó un estudio observacional, analítico de tipo transversal, incluyendo a 87 pacientes con diagnóstico de mastitis granulomatosa idiopática atendidos en el servicio de Reumatología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, durante el periodo de 2019 a 2024. Resultados: Los pacientes con recidiva tenían una media de edad de 37 años, el 86% tenía sobrepeso y el 16,3% comorbilidades. Un 46,5% presentó nuevas lesiones y el 44,2% evidenció masas de 1-2 cm. El 67,4% tenía entre 3 y 5 meses de enfermedad, y el 37,2% recibió antibióticos previos. En los pacientes sin recidiva, la media de edad fue de 36,93 años, el 79,5% tenía sobrepeso y el 6,8% comorbilidades. Un 11,4% mostró nuevas lesiones, el 38,6% tuvo masas de 1-2 cm y el 43,2% recibió antibióticos. Las tasas de recidiva según el tratamiento fueron: 100% con metotrexato, 33,3% con prednisona, 53,6% con el esquema secuenciado, 33,3% con prednisona más azatioprina y 0% con prednisona más micofelonato, con una relación significativa entre ambas variables (p = 0,01). Hubo diferencias significativas en la aparición de nuevas lesiones entre ambos grupos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).