Constipación Funcional: Factores psicológicos y de estilo de vida en adolescentes atendidos en Establecimiento de Salud – Piura, 2022
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar los factores psicológicos y de estilo de vida asociados a constipación funcional en adolescentes atendidos en establecimiento de salud – Piura, 2022. Material y métodos: Estudio observacional, analítico, prospectivo y transversal, realizado en adolescentes de ambos sexos, edad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10505 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores psicológicos Estilo de vida Constipación funcional Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivos: Determinar los factores psicológicos y de estilo de vida asociados a constipación funcional en adolescentes atendidos en establecimiento de salud – Piura, 2022. Material y métodos: Estudio observacional, analítico, prospectivo y transversal, realizado en adolescentes de ambos sexos, edad 13 a 18 años, atendidos en establecimiento de salud – Piura, 2022. Se utilizaron cuestionarios validados como: Cuestionario de ROMA III, cuestionario de la ingesta de líquido, cuestionario de consumo de alimentos, cuestionario semicuantitativo de actividad física, test de Hamilton - ansiedad y la escala de indicadores físicos y psicoemocionales de estrés. Los datos fueron procesados y analizados en SPSS v.26, y las variables fueron relacionadas mediante la prueba chi cuadrado. Resultados: Se encontró que la prevalencia de Constipación funcional (CF) en los adolescentes atendidos en el centro de salud fue 47.4 %, mientras que, el 52.6 % no presenta CF. La media de la edad fue de 15 años (DE=1.56), el sexo masculino fue predominante; sin embargo, se evidenció una mayor prevalencia de CF en el sexo femenino con el 51.7 %. Sobre la presencia de ansiedad se obtuvo que 59.3 % de adolescentes tenían CF. Además, el nivel de estrés moderado predominó con el 42.9 % y el estrés severo con el 61.2 %. Asimismo, la presencia de constipación funcional estuvo relacionado con la insuficiencia de líquidos y fibras con el 58.3 % y 59.9 % respectivamente. Para finalizar, la actividad física estuvo en 62.3 % presentando niveles altos de sedentarismo y constipación funcional. Conclusiones: Existe grado de asociación significativo entre ansiedad, estrés emocional, ingesta de líquido y fibra, actividad física con la constipación funcional en adolescentes atendidos en establecimiento de salud – Piura, 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).