Tiempo de sueño nocturno como factor asociado a infección respiratoria superior en reclutas militares
Descripción del Articulo
Determinar si el tiempo de sueño menor a 6 horas por las noches está asociado a mayor prevalencia de infección respiratoria alta en reclutas militares. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, analítico de corte transversal, en el Fuerte Arica de Tacna, evaluándose a un total de 453...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5058 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5058 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tiempo de sueño Reclutas militares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar si el tiempo de sueño menor a 6 horas por las noches está asociado a mayor prevalencia de infección respiratoria alta en reclutas militares. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, analítico de corte transversal, en el Fuerte Arica de Tacna, evaluándose a un total de 453 reclutas militares durante los meses de octubre y diciembre del 2018. RESULTADOS: La prevalencia de IRA en los últimos 6 meses en los reclutas militares fue 89,40%. En el análisis bivariado de variables sociodemográficas y laborales, se pudo observar que no hubo diferencias estadísticamente significativas entre estas características y la presencia de IRA; los soldados y el tener un año de servicio predominaron en los reclutas que tuvieron IRA en comparación con los que no tuvieron IRA, aunque sin diferencias estadísticas. El 88,15% y 85,42% de los que cursaron con IRA y sin IRA tuvieron un tiempo de sueño < 6 horas (p < 0,05), aunque esto no tuvo diferencias estadísticamente significativas. CONCLUSIONES: Se encontró una mayor proporción de tiempo de sueño < 6 horas en los reclutas militares que tuvieron IRA en los últimos 6 meses, aunque no tuvo significancia estadística podemos considerarla como un hallazgo clínicamente relevante y debería tomarse en cuenta en futuros estudios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).