Criterios jurídicos para la unificación del régimen dual de la responsabilidad civil a nivel del ordenamiento civil peruano
Descripción del Articulo
La Tesis que hemos denominado “CRITERIOS JURÍDICOS PARA LA UNIFICACIÓN DEL RÉGIMEN DUAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL A NIVEL DEL ORDENAMIENTO CIVIL PERUANO”, responde a la necesidad de determinar los criterios que nos permitan fundamentar la unificación de la Responsabilidad Civil Contractual y Extra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1795 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criterios jurídicos Ordenamiento Civil Peruano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La Tesis que hemos denominado “CRITERIOS JURÍDICOS PARA LA UNIFICACIÓN DEL RÉGIMEN DUAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL A NIVEL DEL ORDENAMIENTO CIVIL PERUANO”, responde a la necesidad de determinar los criterios que nos permitan fundamentar la unificación de la Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual en un Derecho de Daños en nuestro ordenamiento civil. En este sentido, la formulación de nuestro Problema es el siguiente: ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS JURÍDICOS PARA LA UNIFICACIÓN DEL RÉGIMEN DUAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL A NIVEL DEL ORDENAMIENTO CIVIL PERUANO?, para lo cual se ha propuesto la siguiente hipótesis de investigación: “Los criterios jurídicos para la unificación del régimen dual de la Responsabilidad Civil (Contractual y Extracontractual) son: privilegiar objetivamete la reparación del daño causado a la víctima y evitar contradicciones al momento de su aplicación”. A nivel de los objetivos nos hemos propuesto demostrar que el Actual Régimen Dualista de Responsabilidad Civil, genera contradicciones en su aplicación por los Operadores Jurídicos. En este orden de ideas, pues, hemos llegado a la conclusión que la dualidad de la noción del régimen de la responsabilidad civil ha ocasionado múltiples problemas, especialmente a nivel aplicativo por los órganos jurisdiccionales, ya que los operadores jurídicos emiten sentencias contradictorias y deficientes en fundamentación jurídica en especial cuando se presentan las zonas grises, por lo que se hace necesario la unificación de las teorías. Por otro lado, en estos tiempos, el Derecho moderno tiene como fundamento el daño ocasionado a la víctima y como objetivo el debido resarcimiento a esta; por tanto es el daño entonces el criterio que debe orientar hacia la unificación del actual régimen dual de responsabilidad civil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).