Metodología de procedimiento para el plan de montaje y lanzamiento de un puente reticulado de luz de 60 metros del caserío de Quiroz – distrito de Santa Rosa – Provincia de Pallasca - departamento de Ancash

Descripción del Articulo

La presente Tesis ha sido elaborada para lograr el título de Ingeniero Civil en la Universidad Privada Antenor Orrego. La tesis desarrollada se titula: “METODOLOGIA DE PROCEDIMIENTO PARA EL PLAN DE MONTAJE Y LANZAMIENTO DE UN PUENTE RETICULADO DE LUZ DE 60 METROS DEL CASERIO DE QUIROZ – DISTRITO DE...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infantes León, Sergio Yhermahin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de Lanzamiento y Montaje
Estructuras Metálicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente Tesis ha sido elaborada para lograr el título de Ingeniero Civil en la Universidad Privada Antenor Orrego. La tesis desarrollada se titula: “METODOLOGIA DE PROCEDIMIENTO PARA EL PLAN DE MONTAJE Y LANZAMIENTO DE UN PUENTE RETICULADO DE LUZ DE 60 METROS DEL CASERIO DE QUIROZ – DISTRITO DE SANTA ROSA – PROVINCIA DE PALLASCA - DEPARTAMENTO DE ANCASH”. El proyecto contempla la construcción de un puente reticulado metálico de 60 m de luz y peralte constante 7.5 m. La estructura reticulada es tipo Warren con montantes. La sección transversal cuenta con dos carriles de 3.30 m y bermas de 0.90 m, haciendo un ancho de calzada de 8.4 m. Además, cuenta con barreras de concreto de 0.40 m, veredas de 1.525 m, y barandas de 0.10 m a cada lado. En la presente investigación Como parte del proyecto Construcción de Puentes por Reemplazo en Ancash – Junín, Obra N°02, se ha proyectado la construcción del Puente Quiroz, un reticulado metálico de 60 m, el cual cruza el cauce del río Ancos. Para la construcción de la superestructura, en lo cual se plantea una propuesta de un sistema de montaje mediante armado por módulos y lanzamientos parciales, con torres provisionales en el cauce, lo cual da lugar a la elaboración de la presente memoria de cálculo, utilizando los lineamientos del Manual del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (en adelante Manual MTC) de puentes del año 2016, donde se toma en cuenta para el diseño estructural la filosofía de los estados límites de servicio y resistencia. Además, se emplearon criterios de montaje y lanzamiento, definición de los componentes y el procedimiento adecuado del lanzamiento de la superestructura en mención. Dentro de los criterios de montaje el procedimiento de construcción de la superestructura planteado consiste en el montaje por módulos de reticulado con lanzamientos parciales. El montaje y lanzamiento se realiza desde la margen izquierda, donde se cuenta con una plataforma de montaje de longitud mínima 25 m, desde el eje del estribo. Para el lanzamiento, se utilizarán 3 torres provisionales, ubicadas a 10+10+20+20 m entre ejes de estribos. En la plataforma de montaje, se contarán con apoyos de rodillos a 8.65 m y 16.4 m (8.65+7.75) por detrás del estribo. Las torres provisionales se encuentran ubicadas a 10+10+20+20 m entre ejes de estribos. Están conformadas por torres modulares de paneles tipo Acrow, de dimensiones típicas 3.048 m de alto 8 y 2.185 m de ancho. Las torres provisionales de la margen izquierda están conformadas por 1 módulos, mientras que la de la margen derecha está conformada por dos módulos. Las torres del margen izquierdo se apoyan sobre zapatas de concreto de 3.2x3.6 m y 0.6 m de peralte. Por su parte, la torre del margen derecho se apoya sobre zapatas de concreto de 4.0x3.6 y 0.6 m de peralte. El anclaje de las torres a la cimentación está conformado por pernos A 193 Gr B7 de diámetro 5/8““ y longitud de anclaje embebido de 0.50 m. Luego de ello, se verificó de igual manera las deflexiones máximas de la superestructura del puente y se comparó con los parámetros permisibles del Manual MTC, asimismo se verificó el diseño por cortante de la viga tirante debido a los apoyos móviles (polines) en etapa de lanzamiento. Por último, se detalla el procedimiento propuesto para el lanzamiento de la superestructura el cual consta de Las torres del margen izquierdo se apoyan sobre zapatas de concreto de 3.2x3.6 m y 0.6 m de peralte. Por su parte, la torre del margen derecho se apoya sobre zapatas de concreto de 4.0x3.6 y 0.6 m de peralte. El anclaje de las torres a la cimentación está conformado por pernos A 193 Gr B7 de diámetro 5/8““ y longitud de anclaje embebido de 0.50 m. Las etapas de montaje han sido definidas en función del largo de plataforma disponible, el espaciamiento entre apoyos provisionales, y la ubicación de los empalmes de los elementos (indicados en los planos de fabricación proporcionados por el cliente). El detalle de las etapas corresponde a la metodología de montaje y lanzamiento. Finalmente, cabe resaltar que esta tesis pretende ser una propuesta de guía para la gestión de proyecto basado al montaje y lanzamiento de puentes metálicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).