Altitud geográfica como factor asociado al desarrollo de pterigión

Descripción del Articulo

Objetivo. Demostrar que la altitud geográfica constituye un factor asociado al desarrollo de Pterigión. Material y métodos. Estudio de corte transversal en los poblados de Trujillo (nivel del mar) y Huamachuco (3169 msnm), mediante una campaña de despistaje de Pterigión en 514 personas en Trujillo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Medina, Angel André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pterigión
Altitud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo. Demostrar que la altitud geográfica constituye un factor asociado al desarrollo de Pterigión. Material y métodos. Estudio de corte transversal en los poblados de Trujillo (nivel del mar) y Huamachuco (3169 msnm), mediante una campaña de despistaje de Pterigión en 514 personas en Trujillo y en 158 de Huamachuco, mayores de edad, previo consentimiento informado. Se realizó evaluación ocular no invasiva con lámpara de hendidura portátil, buscando la presencia de patología, el ojo y polo ocular afectado y el grado. Se consultaron las variables demográficas (edad, sexo, estado civil, ocupación, exposición al polvo, residencia urbana o rural, consumo de bebidas alcohólicas y tabaco, nivel de instrucción e historia familiar de Pterigión) por medio de 10 preguntas directas de opción múltiple. Se procesó la información mediante el software IBM SPSS Statistics 23, realizando un análisis univariado, bivariado y multivariado, considerando IC 95% y p<0.05. Resultados. La prevalencia global del Pterigión es de 15.8% (≥ 3000msnm de 27.8%). El análisis bivariado arroja como factores asociados a la altitud geográfica ≥ 3000 msnm (OR: 2.460, p<0.001, IC 95% [1.70-3.54]), la edad ≥ 65 años, residencia en regiones rurales, la labor al aire libre, la exposición al polvo, el tabaquismo y el antecedente familiar de Pterigión. El análisis multivariado identificó como factores independientemente asociados a la edad ≥ 65 años, la residencia en región rural y el antecedente familiar de Pterigión. Conclusiones. El Pterigión es un problema de salud pública, en el que la altitud geográfica ≥ 3000 msnm multiplica por 2.46 el riesgo de desarrollarlo; sin embargo, no es un factor independientemente asociado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).