Factores de riesgo de complicaciones neonatales en gestantes con obesidad atendidas en el Hospital de la Amistad Perú - Corea Santa Rosa II-2, durante el 2018
Descripción del Articulo
        Objetivo: El objetivo del estudio es determinar los factores de riesgo de complicaciones neonatales en gestantes con obesidad. Métodos: Se realizó un estudio analítico transversal, de tipo casos y controles. Se incluyó historias clínicas que tengan el dato de IMC pregestacional con un valor mayor de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7836 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7836 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Obesidad Gestación Complicaciones Recién nacido Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | 
| Sumario: | Objetivo: El objetivo del estudio es determinar los factores de riesgo de complicaciones neonatales en gestantes con obesidad. Métodos: Se realizó un estudio analítico transversal, de tipo casos y controles. Se incluyó historias clínicas que tengan el dato de IMC pregestacional con un valor mayor de 30 kg/m2 y se excluirán aquellas historias incompletas. Se utilizo una ficha de recolección de datos previamente evaluada por dos asesores metodológicos. Se estratificó el grado de obesidad según clasificación de la OMS y se asociará con la presencia de complicaciones neonatales para el análisis bivariado y multivariado, se usó el modelo de regresión logística de Poisson con un análisis crudo y ajustado, considerando nivel de confianza del 95% y p<0.05 para conocer la razón de prevalencia de los factores asociados. El estudio se envió a comité de ética de la UPAO. Resultados: Se incluyo un total de 112 controles y 112 casos, encontrado asociación entre el ser analfabeta (OR=5,43; IC95%:2,01-6,81), nivel de instrucción primaria (OR=1,98; IC95%:1,43-3.42) y secundaria (OR=1,76; IC95%:1,02-2.31), la multiparidad (OR=1,23; IC95%:1,11-2,12), la presencia de morbilidad gestacional (OR=2,01; IC95%:1,91-4,08), de enfermedades intercurrentes de la gestación (OR=2,23; IC95%:1,61-2,98), morbilidades crónicas (OR=1,23; IC95%:1,04-2,01), enfermedad hemorrágica de la gestación (OR=2,10; IC95%:1,21-3,45), macrosomía fetal (OR=1,34; IC95%:1,21-2,34), cesárea (OR=1,52; IC95:1,02-2,01) y parto distócico (OR=1,21; IC95%:1,18- 2,01) con la presencia de complicaciones neonatales en las gestantes obesas. Conclusiones: Los recién nacidos de gestantes con obesidad están expuesto a una gran variedad de complicaciones, por ello es necesario identificar a aquellas con más riesgo de desarrollar estas complicaciones para que se les brinde el manejo y seguimiento adecuado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            