DiseGeométrico Y Estructural Del Pavimento De La Carretera AA.HH. Lorenzo Sánchez Lavalle Hasta El Salvador Chepén - La Libertad
Descripción del Articulo
La investigación que se presenta a continuación se realizó en la carretera del AA. HH Lorenzo Sánchez Lavalle hasta El Salvador Chepén La Libertad que corresponde desde el km 0+000 hasta el km 7+333.38 en Chepén La Libertad. La metodología empleada fue: no experimental, transversal y descriptiva sim...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/68931 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/68931 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimento CBR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La investigación que se presenta a continuación se realizó en la carretera del AA. HH Lorenzo Sánchez Lavalle hasta El Salvador Chepén La Libertad que corresponde desde el km 0+000 hasta el km 7+333.38 en Chepén La Libertad. La metodología empleada fue: no experimental, transversal y descriptiva simple; en tanto la población está definida por la red vial de la provincia de Chepén y la muestra se define por la carretera de AA. HH Lorenzo Sánchez Lavalle hasta El Salvador en la cual se dispuso realizar una observación directa, en la que se utilizó fichas de registro y guías de observación. El objetivo principal fue realizar el diseño geométrico y estructural del pavimento para la carretera mencionada, teniendo en cuenta los objetivos específicos los cuales son, diseño geométrico de la carretera, determinación de las propiedades físico mecánicas de la sub rasante, determinación de la carga vehicular, diseño estructural del pavimento y recomendar el tipo de pavimento para la carretera. Para el cumplimiento de los objetivos específicos mencionados se dispuso como primer paso, realizar un estudio de tráfico para determinar el IMDA=268 veh/día, por otro lado, se realizó un estudio de mecánica de suelos para determinar las propiedades físico-mecánicas de la subrasante obteniendo como resultado una subrasante con diferentes CBR en toda su extensión longitudinal, con estos resultados se procedió a realizar el diseño geométrico de la carretera para posteriormente realizar el cálculo de la carga vehicular que actuará sobre el pavimento teniendo como resultado un el N° rep de EE de 8.2 de 500,000 y <750,000 para pavimento flexible clasificado como TP3 y para pavimento rígido entre 750,000 y <1,000,000 por lo que se clasifica como TP4. Estos datos que fueron procesados como trabajo de gabinete, los cuales nos sirvieron para realizar el diseño estructural del pavimento flexible y rígido, con los que se concluyó que el pavimento rígido es más favorable para utilizar en la carretera que va desde el AA. HH Lorenzo Sánchez Lavalle hasta El Salvador, teniendo en cuenta su funcionalidad, economía y durabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).