V Congreso Internacional de Investigación en Competitividad y Desarrollo Sostenible de la Red Radar
Descripción del Articulo
Presenta los resultados del V Congreso Internacional de Investigación en Competitividad y Desarrollo Sostenible organizado por la Red Radar. Los temas tratados fueron los siguientes: competitividad, la productividad, comercialización, desarrollo tecnológico, marketing y otros temas relacionados con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Peruano Alemana |
Repositorio: | UPAL - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upal.edu.pe:20.500.14107/90 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14107/90 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espíritu de empresa Administración Competitividad Responsabilidad social de las empresas Empresas familiares Pequeñas y medianas empresas Innovaciones tecnológicas Transformación digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Presenta los resultados del V Congreso Internacional de Investigación en Competitividad y Desarrollo Sostenible organizado por la Red Radar. Los temas tratados fueron los siguientes: competitividad, la productividad, comercialización, desarrollo tecnológico, marketing y otros temas relacionados con el desarrollo empresarial y tecnológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).