La gerencia para la creación de valor (value based management) en las Pymes
Descripción del Articulo
Las Pymes constituyen el grupo mayoritario de empresas y son la principal fuente de creación de empleos de un país, y como dicen Andriani, Biasca y Rodríguez (2003), uno de los elementos estratégicos a tener en cuenta para el desarrollo del país es la supervivencia, crecimiento y competitividad de e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Peruano Alemana |
| Repositorio: | UPAL - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upal.edu.pe:20.500.14107/44 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14107/44 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Creación de valor Valoración de empresas Pequeñas y medianas empresas Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Las Pymes constituyen el grupo mayoritario de empresas y son la principal fuente de creación de empleos de un país, y como dicen Andriani, Biasca y Rodríguez (2003), uno de los elementos estratégicos a tener en cuenta para el desarrollo del país es la supervivencia, crecimiento y competitividad de este sector. Según datos del Ministerio de la Producción del Perú (2014), el sector Pyme muestra un alto grado de mortalidad, estimándose que un 36% desaparece dentro de los 4 ó 5 años siguientes a su fundación, por lo que es considerado un sector de alto riesgo, siendo uno de los principales síntomas las altas tasas de interés que el sector financiero le aplica para los préstamos y que llegan a triplicar el promedio del mercado, haciendo aún más complicado su desarrollo. En este contexto, el objetivo de la presente investigación es conocer si los principios de la gerencia orientada al valor, o Value Based Management (VBM), y su implementación, son aceptados por las Pymes, lo cual podría ayudar a estas empresas a disminuir el porcentaje de mortalidad y apoyarlas en su crecimiento y desarrollo. Se trabajó con una muestra de 60 empresas, cuya actividad principal es el comercio y con cuatro años de operaciones. Los resultados indican que existen las condiciones para la aplicación de este enfoque de creación de valor en las Pymes, aunque también hay obstáculos sobre los cuales se tendría que trabajar antes y durante el proceso de su implementación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).