Capital intelectual para el desempeño organizacional y la competitividad
Descripción del Articulo
El capital intelectual ha sido estudiado en los últimos años para entender su influencia en el desempeño organizacional y en la ventaja competitiva. La investigación se desarrolló en un astillero peruano. El objetivo fue analizar la relación entre el capital intelectual y el desempeño organizacional...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Peruano Alemana |
Repositorio: | UPAL - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upal.edu.pe:20.500.14107/79 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14107/79 https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.11 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capital intelectual Capital humano Rendimiento normal Astilleros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El capital intelectual ha sido estudiado en los últimos años para entender su influencia en el desempeño organizacional y en la ventaja competitiva. La investigación se desarrolló en un astillero peruano. El objetivo fue analizar la relación entre el capital intelectual y el desempeño organizacional. El astillero opera hace 75 años, tiene más de 1,500 trabajadores y tiene presencia nacional e internacional. La metodología fue cuantitativa, correlacional. La muestra estuvo constituida por 92 encuestados y se emplearon cuestionarios con escala tipo Likert. Los resultados evidenciaron la relación entre el capital intelectual y el desempeño organizacional; así como la relación entre los componentes del capital intelectual y con el desempeño organizacional. Se concluye sobre la necesidad que el astillero desarrolle, como parte de su estrategia, una gestión enfocada en el desarrollo y fortalecimiento de los intangibles como una condición necesaria para mantenerse competitivo y lograr un desempeño superior. Abstract: Intellectual capital has been studied in recent years to understand its influence on organizational performance and competitive advantage. The investigation was developed in a Peruvian shipyard. The general objective was to analyze the relationship between intellectual capital and organizational performance and the specific objectives were to analyze the relationship between the components of intellectual capital and organizational performance. The shipyard has been operating for 75 years, has more than 1,500 workers and has a national and international presence. The methodology was quantitative, correlational. The sample consisted of 92 respondents and questionnaires with a Likert-type scale were used. The results evidenced the relationship between intellectual capital and organizational performance; as well as the relationship between the components of intellectual capital and organizational performance. It is concluded on the need for the shipyard to develop as part of its strategy a management focused on the development and strengthening of intangibles as a necessary condition to remain competitive and achieve superior performance. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).