Characterization of new foundations applied in overhead lines

Descripción del Articulo

Los métodos tradicionales para la cimentación de líneas eléctricas aéreas tienen problemas en las montañas andinas con la inestabilidad, por lo general debido a la forma del suelo o las fallas de los taludes con sus diferentes variantes, como deslizamientos de tierras, grietas del suelo, terremotos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Velásquez, Ricardo Manuel, Muñoz Ccuro, Felipa Elvira
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Peruano Alemana
Repositorio:UPAL - Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.upal.edu.pe:20.500.14107/96
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14107/96
https://doi.org/10.1109/EIRCON56026.2022.9934097
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Líneas eléctricas aéreas
Cimientos
Pilotes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Los métodos tradicionales para la cimentación de líneas eléctricas aéreas tienen problemas en las montañas andinas con la inestabilidad, por lo general debido a la forma del suelo o las fallas de los taludes con sus diferentes variantes, como deslizamientos de tierras, grietas del suelo, terremotos, cortes y rellenos. En esta investigación se ha propuesto una nueva cimentación de tipo micropilote con una mejora de la estabilidad, los hilos robustos que soportan el transporte en zonas de difícil acceso. Con el estudio de caso, se propuso un diseño particular con equipo ligero y una reducción del 24% del costo en comparación con las técnicas tradicionales con un mínimo impacto ambiental. The traditional methods for overhead lines foundations have problems in Andean mountain with instability, it is usually to the ground reformation or slope failures with his different variants as landslide, ground rift, earthquake, cutting and filling in Latin America. This research has proposed a new micropile-type foundation with a stability improvement, the robust threads that support transport in areas of difficult access. With the case study, a particular design with light equipment and a reduction of 24% of the cost compared with traditional techniques with minimum environmental impact.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).