Evaluación comparativa del uso de pilotes y micropilotes en suelos arenosos - caso del hospital de Tumbes

Descripción del Articulo

En el ámbito de la ingeniería geotécnica y la construcción de infraestructuras hospitalarias en suelos arenosos, este estudio se enfoca en la elección entre dos tipos de cimentación profunda: pilotes y micropilotes, específicamente para el Hospital de Tumbes en el norte de Perú, donde el suelo prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Quinto, Brayan Moisés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/27661
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/27661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cimientos (Construcción)
Suelos arenosos
Pilotes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el ámbito de la ingeniería geotécnica y la construcción de infraestructuras hospitalarias en suelos arenosos, este estudio se enfoca en la elección entre dos tipos de cimentación profunda: pilotes y micropilotes, específicamente para el Hospital de Tumbes en el norte de Perú, donde el suelo presenta desafíos significativos. La interrogante central busca determinar cuál de estas dos opciones es la más eficiente y segura en términos geotécnicos, económicos y de plazos de ejecución, basándonos en métodos analíticos y empíricos. Para abordar esta investigación, se seleccionó una zapata más cargada y se obtuvo un perfil estratigráfico preciso del suelo. Los diseños de pilotes y micropilotes se realizaron por separado utilizando métodos geotécnicos y hojas de cálculo para garantizar resultados precisos. Se llevó a cabo una evaluación comparativa detallada que reveló que los métodos analíticos son más conservadores que los empíricos, con el método de Mohr-Coulomb y el método de Decourt-Quaresma mostrando resultados más aproximados al diseño definitivo del pilote. En cuanto a los pilotes, la capacidad de carga por punta desempeña un papel crucial, representando el 62.2% del total, mientras que, en los micropilotes, la capacidad de carga por fuste es esencial, constituyendo el 86.9% del total. Además, los pilotes resultaron ser un 66.7% más económicos que los micropilotes y requirieron menos tiempo de construcción: 10 días para dos pilotes por zapata en comparación con 15 días para 16 micropilotes por zapata. Este estudio destaca la importancia de elegir entre pilotes y micropilotes en proyectos similares en suelos arenosos, con implicaciones significativas en la eficiencia económica y la seguridad de la estructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).