Mejora de suelos arenosos mediante el uso de desechos de concreto reciclado en el PP.JJ. San Pedro, Chimbote, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación aportó al ODS 9 de “Industria, Innovación e Infraestructura”, y tuvo como objetivo determinar la mejora de los suelos arenosos mediante el uso de desechos de concreto reciclado en el PP. JJ. San Pedro. Se trató de un estudio aplicado, con enfoque cuantitativo y diseño cuasi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173191 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173191 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Suelos arenosos Reciclaje Suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación aportó al ODS 9 de “Industria, Innovación e Infraestructura”, y tuvo como objetivo determinar la mejora de los suelos arenosos mediante el uso de desechos de concreto reciclado en el PP. JJ. San Pedro. Se trató de un estudio aplicado, con enfoque cuantitativo y diseño cuasi experimental. La muestra se obtuvo mediante cuatro calicatas, de las cuales una se utilizó para analizar las propiedades físicas del suelo natural. Al incorporar residuos de concreto reciclado en 5%, 7.5% y 10% al suelo natural, se obtuvo que la MDS aumentó de 1.775 gr/cm3 a 2.022 gr/cm3, el óptimo contenido de humedad disminuyó de 10.0% hasta 8.8%, la presión aplicada aumentó de 164 lb/pulg2 hasta 417 lb/pulg2, y finalmente el CBR al 100% de la MDS incrementó de 16.4% hasta el 41.7%. Finalmente, se concluyó que la adición de residuos de concreto reciclado tuvo un impacto positivo en la estabilidad del suelo, evidenciando mejoras tanto físicas como mecánicas, ya que, a mayor porcentaje de adición, mejor fue el comportamiento del suelo, lo que demuestra que el uso de residuos reciclados es una alternativa efectiva y sostenible para la mejora de suelos arenosos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).