Diseño y validación de escalas de perdurabilidad en emprendimiento empresarial

Descripción del Articulo

Los nuevos emprendimientos se presentan de muchas formas, sin embargo, perdurar en el tiempo es un desafío, debido a los diversos factores que intervienen en su subsistencia. Por lo tanto, el objetivo del estudio es diseñar y validar una escala de perdurabilidad del emprendimiento empresarial (EPEE)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Geraldo Campos, Luis Alberto, Moreno Estelle, Sally Paola, Palacios Pizarro, Claudia Saray, Tito Huamaní, Pedro Leonardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Peruano Alemana
Repositorio:UPAL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upal.edu.pe:20.500.14107/92
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14107/92
https://doi.org/10.17163/ret.n24.2022.09
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad empresarial
Espíritu de empresa
Análisis factorial
Modelos matemáticos
Entrepreneurship
Factor analysis
One-factor model
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Los nuevos emprendimientos se presentan de muchas formas, sin embargo, perdurar en el tiempo es un desafío, debido a los diversos factores que intervienen en su subsistencia. Por lo tanto, el objetivo del estudio es diseñar y validar una escala de perdurabilidad del emprendimiento empresarial (EPEE). La investigación está bajo el soporte metodológico de un estudio de tipo instrumental, para esto se elaboraron 20 ítems bajo la revisión de la literatura, se verificó los ítems por medio de jueces y prueba piloto. El instrumento se aplicó a 400 emprendedores. Luego, a partir del control de calidad de los datos se obtuvo estadísticas descriptivas y de fiabilidad para realizar el análisis factorial exploratorio (AFE) y el análisis factorial confirmatorio (AFC). Los resultados revelaron adecuados niveles de fiabilidad (a=.989; w=0.99) de los 20 ítems; además, el AFE reportó que los 20 ítems cargan en un solo factor (A>0.8), un KMO muy bueno y un Bartlett significativo con una varianza explicada del 82,5 %; en cambio, el AFC reportó 4 modelos, donde el modelo 4 (M4) con 15 ítems tiene adecuados índices de bondad de ajuste que confirman la estructura factorial del modelo unifactorial. En conclusión, al contar con adecuados índices de bondad de ajuste, el M4 es el más apropiado para medir la perdurabilidad del emprendimiento empresarial en emprendedores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).