Actividad antiparasitaria del jarabe a base de las semillas de Carica papaya “papaya” en niños en edad escolar de la ciudad de Cajamarca, 2015

Descripción del Articulo

Una de las patologías más frecuentes en los niños, es la parasitosis. Por ello, en el presente trabajo de investigación se ha creído conveniente estudiar: el efecto antiparasitario del jarabe elaborado a base de las semillas de la Carica papaya “papaya”, como tratamiento alternativo para dicha patol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barboza Vásquez, María Inés, Gil Rodríguez, Milagros Sivelee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/338
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antiparasitario
Carica papaya
Farmacología y Farmacia
Parasitología
Descripción
Sumario:Una de las patologías más frecuentes en los niños, es la parasitosis. Por ello, en el presente trabajo de investigación se ha creído conveniente estudiar: el efecto antiparasitario del jarabe elaborado a base de las semillas de la Carica papaya “papaya”, como tratamiento alternativo para dicha patología. En el presente estudio se incluyeron un total de 132 niños de las I.E Juan Clemente Vergel, “ex 91” y “La Shoclla” N° 821022 - Cajamarca, cuyas edades comprendían entre 6 y 12 años, a quienes se les realizó análisis parasitológicos, obteniendo como resultado 92 niños no parasitados y 40 niños parasitados; este último representó la muestra de estudio. Para el respectivo diagnóstico se emplearon los métodos: Directo, Parodi y Sedimentación rápida en copa. Los parásitos detectados fueron: Blastocystis hominis, Giardia intestinalis, Entamoeba histolytica, Hymenolepis nana y Ascaris lumbricoides. El jarabe elaborado a base de las semillas de Carica papaya “papaya”, fue administrado a una dosis de 6g/5 mL; a cada niño se le administró vía oral 5 mL diarios en ayunas durante 3 días consecutivos; después de 7 días se realizó nuevamente el análisis parasitológico, verificándose la eficacia del preparado, puesto que, se observó para protozoos: Blastocystis hominis (67,9%) estadísticamente con un valor de p=0,01, lo que se considera altamente significativo; para Giardia intestinalis (31,3%) y Entamoeba histolytica (80%) se obtuvo p<0,005, lo que se consideran significativos. Para helmintos: Hymenolepis nana (100%) y Ascaris lumbricoides (100%) estadísticamente con un valor de p<0,005, lo que hace que sean significativos. Comprobando de esta manera la eficacia del jarabe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).