Rasgos de personalidad en víctimas de violencia familiar del Centro de Emprendimiento Mujer de la Ciudad de Cajamarca
Descripción del Articulo
        La presente investigación tiene por objeto identificar y describir los rasgos de personalidad que caracterizan a las víctimas de violencia familiar del Centro de Emprendimiento Mujer de la ciudad de Cajamarca. Es una investigación de enfoque cuantitativo de tipo básico o descriptivo, de diseño no ex...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo | 
| Repositorio: | UPAGU-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/925 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/925 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Violencia familiar Mujeres Víctimas Rasgos de personalidad Psicología (incluye relaciones hombre-máquina) Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales) | 
| Sumario: | La presente investigación tiene por objeto identificar y describir los rasgos de personalidad que caracterizan a las víctimas de violencia familiar del Centro de Emprendimiento Mujer de la ciudad de Cajamarca. Es una investigación de enfoque cuantitativo de tipo básico o descriptivo, de diseño no experimental con corte transaccional; la población estuvo conformada por 52 mujeres mayores de 18 años, para el recojo de la información se aplicó el Cuestionario de Personalidad 16 PF-5 de Cattel. Los resultados se analizaron mediante el programa estadístico SPSS y Excel. Después de un minucioso análisis se ha extraído la siguiente conclusión: las mujeres de este estudio presentan, autosuficiencia alta, abstracción alta, tensión alta, sensibilidad alta, razonamiento bajo, animación baja, dominancia baja y estabilidad baja. Se detalla también los rasgos de personalidad de las mujeres víctimas de violencia familiar desde la perspectiva de los datos sociodemográficos, se incluye: estado civil, grado de instrucción, nivel socioeconómico y edad. Estos hallazgos son de suma importancia puesto que contribuirán con la ampliación de los alcances teóricos de la Violencia y personalidad, se pretende que la característica fundamental del presente estudio influya en la creación de futuras investigaciones, guías, programas, etc., los mismos que confronten de manera efectiva este problema. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            