La efectividad de los filtros procesales para evitar la emisión de una sentencia inhibitoria en el Proceso Civil

Descripción del Articulo

La presente investigación responde al problema de ¿Qué tan efectivos son los filtros procesales para evitar la emisión de una sentencia inhibitoria dentro del proceso civil en el Distrito Judicial de Cajamarca en el año 2017, teniendo como objetivo determinar la efectividad de los filtros procesales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Rojas, Kathya Liseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/995
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/995
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Filtros procesales
Sentencia inhibitoria
Efectividad de los filtros procesales
Derecho
Descripción
Sumario:La presente investigación responde al problema de ¿Qué tan efectivos son los filtros procesales para evitar la emisión de una sentencia inhibitoria dentro del proceso civil en el Distrito Judicial de Cajamarca en el año 2017, teniendo como objetivo determinar la efectividad de los filtros procesales durante la tramitación del proceso civil en el Distrito Judicial de Cajamarca en el año 2017, por lo que a fin de dar cumplimiento con el objetivo planteado se debió analizar los filtros procesales, es decir; si es que el Juez cumplió con analizar los presupuestos de admisibilidad y procedencia de la demanda y al no haber sido analizados se debe conocer que criterios tuvo el juez para emitir la sentencia inhibitoria. Para ello se utilizó el método dogmático jurídico y la hermenéutica jurídica, así como el análisis e interpretación de texto normativo, por lo que se concluyó que los filtros procesales no están siendo efectivos ya que existen sentencias inhibitorias sin importar el tipo de vía procedimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).