Efectividad anestésica de articaína al 4% y lidocaína al 2% en molares deciduos de pacientes de la Clínica Estomatológica de la UPAGU, Cajamarca - Perú, 2015.
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar la efectividad anestésica de articaína al 4% y lidocaína al 2% en molares deciduos de los pacientes de la Clínica Estomatológica de la UPAGU, Cajamarca - Perú, 2015; mediante los parámetros: Latencia, intensidad de dolor durante el tratamiento, necesidad de reanes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/203 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Articaína lidocaína Efectividad Odontología Cirugía Oral Medicina Oral |
Sumario: | El objetivo del estudio fue evaluar la efectividad anestésica de articaína al 4% y lidocaína al 2% en molares deciduos de los pacientes de la Clínica Estomatológica de la UPAGU, Cajamarca - Perú, 2015; mediante los parámetros: Latencia, intensidad de dolor durante el tratamiento, necesidad de reanestesiar y duración del efecto anestésico. Participaron 14 pacientes con edades entre 6 y 12 años, a los que se les realizó tratamientos bilaterales, trabajándose en la primera cita con articaína al 4% y en la segunda con lidocaína al 2%, obteniendo así 28 procedimientos; entre pulpotomías, extracciones dentales, y restauraciones. Articaína al 4% tuvo mayor efectividad anestésica que lidocaína al 2% en el parámetro de intensidad de dolor en molares deciduos de pacientes de la Clínica Estomatológica de la UPAGU, con diferencia significativa (p < 0,05); mientras que con los indicadores de latencia, necesidad de reanestesiar y duración del efecto anestésico se obtuvieron resultados favorables para articaína, pero estos no fueron estadísticamente significativos. Se concluyó que hay mayor efectividad anestésica con articaína al 4% en los pacientes pediátricos estudiados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).