Eficacia del Marketing Digital como herramienta para el recimiento de competitividad en las MYPES de la ciudad de Cajamarca: caso Wa Arquis E.I.R.L

Descripción del Articulo

La presente investigación, ha tenido como objetivo determinar la eficacia del Marketing Digital como herramienta para el crecimiento de competitividad en las MYPES de la ciudad de Cajamarca. El desarrollo se realizó mediante un análisis en base al caso de estudio en la empresa Wa Arquis E.I.R.L. Par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Correa Chávez, Alex, Correa Chávez, Jonathan David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/432
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing Digital
Herramientas digitales
Competitividad en las MYPES
Electrónica
Informática
Ingeniería Eléctrica
Descripción
Sumario:La presente investigación, ha tenido como objetivo determinar la eficacia del Marketing Digital como herramienta para el crecimiento de competitividad en las MYPES de la ciudad de Cajamarca. El desarrollo se realizó mediante un análisis en base al caso de estudio en la empresa Wa Arquis E.I.R.L. Para ello se desarrolló e implantó un plan de marketing digital, consecuentemente se utilizó la Analítica Web para la medición, monitoreo y control de los Key Performance Indicators (KPI’s). La correcta intervención en los KPI’s, fue crucial para el cumplimiento de los objetivos, pues gracias a ello se pudo obtener los resultados esperados. La investigación concluye con el análisis de los datos generados a partir de dos periodos de igual intervalo; dando un bosquejo situacional de la empresa en ambos periodos; ello que sirvió para demostrar la influencia positiva que tuvo el marketing digital como herramienta de crecimiento para una MYPE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).