Vulneración del derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida debido al comercio informal en el mercado Santa Rosa de Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo principal presentar presentar la forma en que se vulnera el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida, a causa del comercio informal del Mercado Santa Rosa de Cajamarca. La interrogante que dirigió la investigación es: ¿Cómo s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Julcamoro Ortiz, Oscar Hugo, Potosí Estacio, Segundo José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/381
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/381
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Comercio Informal, Contaminación Ambiental, Contaminación Sónica, Normas de Salubridad
Derecho
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo principal presentar presentar la forma en que se vulnera el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida, a causa del comercio informal del Mercado Santa Rosa de Cajamarca. La interrogante que dirigió la investigación es: ¿Cómo se vulnera el Derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida, de los vecinos del sector Santa Rosa Cajamarca, considerando la presencia del comercio informal del mercado Santa Rosa de Cajamarca (2015)?; la hipótesis se contrastó que “el comercio informal del mercado Santa Rosa de Cajamarca, vulnera el derecho fundamental a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida, debido a la generación de contaminación ambiental, irrespeto a la normalidad de salubridad y ornato dispuestas por el municipio. La investigación se realizó mediante la observación directa de lo que acontece en el citado mercado, Se llegó a la conclusión que el comercio informal en el mercado Santa Rosa vulnera el Derecho a vivir en el ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida, debido a la generación de contaminación ambiental, se infringe normal municipales de salubridad y atentan contra el ornato de la ciudad, Asimismo, la venta de diferentes productos produce desechos que son dejados en cualquier parte de las calles, cuya descomposición fomentan y causan contaminación. Incluso se realizan las actividades de venta si del cuidado apropiado, ni la organización correcta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).