La vulneración de los derechos a guardar silencio y a la no auto incriminación por el uso del examen del polígrafo cuando se comete una falta grave en la relación laboral
Descripción del Articulo
La presente investigación busca responder la interrogante: ¿Por qué se pueden vulneran los derechos a guardar silencio y a la no autoincriminación por el uso del examen del polígrafo durante la relación laboral? El objetivo general es dar a conocer los motivos por los que se vulneran los derechos a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/960 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guardar silencio Auto incriminación Relación laboral Polígrafo Derecho |
Sumario: | La presente investigación busca responder la interrogante: ¿Por qué se pueden vulneran los derechos a guardar silencio y a la no autoincriminación por el uso del examen del polígrafo durante la relación laboral? El objetivo general es dar a conocer los motivos por los que se vulneran los derechos a guardar silencio y a la no autoincriminación por el uso del polígrafo durante la relación laboral, identificando las razones y las causas por las que el empleador trasgrede los mismos. La metodología es dogmática jurídica basada en la hermenéutica jurídica, con la cual se busca interpretar la sentencia EXP. N° 00273-2010-PA-TC-. LIMA, tomando en cuenta la lógica, gramática e historia, buscando su relación con la realidad nacional del Perú, específicamente en los procesos laborales. La Hipótesis se basa en que los derechos a guardar silencio y a la no autoincriminación, se vulneran porque: Se vicia la libre manifestación de voluntad del trabajador que consiente someterse al examen del polígrafo cuando ha mediado violencia psíquica o moral en su contra El derecho a guardar silencio del trabajador se vulnera en los casos en que sea obligado a responder sin importar cuál sea la respuesta El derecho del trabajador a la no auto incriminación se vulnera en los casos en que sin importar su respuesta el polígrafo la reconozca como incriminatoria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).