Relación de la motivación laboral con el clima organizacional en los agentes de seguridad y vigilancia privada de la empresa especial Bucranio SAC, Perú

Descripción del Articulo

En la actualidad, existe un importante énfasis en el trabajo que debe hacerse dentro de la gestión humana, aquella que lleva muy presente las metas organizacionales, y el esfuerzo humano que debe haber para conseguirlas. La presente investigación proyectó un estudio que tuvo como principal objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zelada Rodríguez, Katherine de Fátima
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/129
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación Laboral
Clima Organizacional
Ciencias Sociales, Interdisciplinaria
Descripción
Sumario:En la actualidad, existe un importante énfasis en el trabajo que debe hacerse dentro de la gestión humana, aquella que lleva muy presente las metas organizacionales, y el esfuerzo humano que debe haber para conseguirlas. La presente investigación proyectó un estudio que tuvo como principal objetivo determinar la relación que existe entre la motivación laboral de los agentes de seguridad con el clima organizacional de la Empresa Especial Bucranio SAC. La población contó con un total de 118 agentes de dicha organización, los cuales respondieron a dos instrumentos de medición siendo una la Escala de Motivación Laboral (ESCALA ML-ORG) y la otra de Clima Laboral CL-SPC, que miden Motivación Laboral y Clima Organizacional respectivamente. Los resultados indicaron que efectivamente existe una correlación directa y significativa entre las variables motivación laboral y clima organizacional. Las dimensiones del clima organizacional con mayor nivel de correlación fueron la supervisión (r= ,461) y la comunicación (r=,414) Confirmando con esto, que el grado de relación entre ambas variables. Así mismo, en cuanto a las dimensiones como por ejemplo el factor higiénico general, se halló que el 41,3% de los trabajadores alcanzó un nivel bajo de motivación. De otro lado el factor motivacional general, se obtuvo que 30,1% de los trabajadores alcanzó el nivel alto, mientras que en el nivel bajo se ubica el 18,6%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).