Exportación Completada — 

Susceptibilidad antimicrobiana de los principales patógenos bacterianos aislados en el Hospital regional de Cajamarca, 2008-2010

Descripción del Articulo

En los últimos años se ha observado un incremento de la incidencia de la Resistencia Antimicrobiana entre patógenos que causan infecciones intrahospitalarias principalmente y también en la comunidad. La Resistencia Antimicrobiana es un problema global de salud pública, promovido básicamente por el u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaripata Silva, Silvia Nohelia, Vásquez del Risco, Ana Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/317
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia Antimicrobiana
Antibiograma
Antibióticos
Bacterias patógenas
Farmacología y Farmacia
Descripción
Sumario:En los últimos años se ha observado un incremento de la incidencia de la Resistencia Antimicrobiana entre patógenos que causan infecciones intrahospitalarias principalmente y también en la comunidad. La Resistencia Antimicrobiana es un problema global de salud pública, promovido básicamente por el uso y abuso de los antibióticos. El fenómeno de la Resistencia Antimicrobiana es un área prioritaria de la salud pública y la investigación de enfermedades infecciosas y como parte de esta necesidad se realizó un estudio en el Hospital Regional de Cajamarca con el objetivo de conocer el perfil de Resistencia Antimicrobiana de bacterias aerobias aisladas de pacientes que fueron atendidos en este hospital en el periodo comprendido entre enero 2008 a diciembre de 2010. Se incluyó en el estudio 746 cepas de bacterias y se utilizó el método Kirby Bauer según recomendaciones del Instituto de Normas de Laboratorio Clínico (CLSI), para determinar el perfil de resistencia. En los resultados obtenidos Escherichia coli muestra resistencia a: Ampicilina (63%), Trimetoprim/Sulfametoxazol (60%) y Cefalotina (53%), en Staphylococcus aureus el 90% mostraron ser resistentes a Penicilina; observándose ningún nivel de resistencia para Vancomicina y Novobiocina. Las cepas de Staphylococcus epidermidis mostró resistencia a la Penicilina (100%), Cotrimoxazol y Eritromicina (66%), Norfloxacino y Clindanicina (40%) respectivamente. La tendencia de resistencia para Escherichia coli va en aumento, para Ampicilina la resistencia se incrementa alrededor del 6,6% y para Ceftriaxona del 24% por año. En Staphylococcus aureus muestra una ligera tendencia a mantener en el tiempo su porcentaje de resistencia. Staphylococcus epidermidis mantiene el nivel de resistencia en el tiempo para Penicilina (100%) y va en disminución para Gentamicina del 13% y para Cotrimoxazol es del 12% por año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).