Patógenos aislados en casos clínicos de pioderma canina y su susceptibilidad antibiótica. Distrito Victor Larco Herrera – Trujillo verano 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo con los resultados de cultivos y antibiogramas realizados a caninos de 4 consultorios veterinarios del distrito de Víctor Larco Herrera, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, con el objetivo de determinar la frecuencia de patógenos aislados en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5322 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pioderma Canina Bacterias Antibiograma http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo con los resultados de cultivos y antibiogramas realizados a caninos de 4 consultorios veterinarios del distrito de Víctor Larco Herrera, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, con el objetivo de determinar la frecuencia de patógenos aislados en casos clínicos de pioderma canina y su susceptibilidad antibiótica. 362 pacientes que llegaron con problemas de piel y 136 fueron diagnosticados con pioderma fueron derivados al laboratorio Bermanvet para que se les realice el cultivo y antibiograma correspondiente. Luego de obtener los resultados se obtuvo que el Staphylococcus aureus fue el patógeno más frecuente con un 38.2% y siendo esta bacteria más susceptible a la amoxicilina + ácido clavulamico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).