La contratación laboral real de los trabajadores en las entidades financieras de la ciudad de Cajamarca, que han suscrito contratos por necesidades del mercado entre el periodo 2007 -2017
Descripción del Articulo
Los contratos de trabajos sujetos a modalidad en nuestro sistema laboral peruano, ha conllevado hoy en día a que las empresas utilicen indebidamente los contratos temporales sin importar lo que la norma ha establecido para la aplicación de cada modalidad; generando contrataciones masivas de trabajad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/798 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/798 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contrato por necesidad de mercado causas objetivas Derecho |
Sumario: | Los contratos de trabajos sujetos a modalidad en nuestro sistema laboral peruano, ha conllevado hoy en día a que las empresas utilicen indebidamente los contratos temporales sin importar lo que la norma ha establecido para la aplicación de cada modalidad; generando contrataciones masivas de trabajadores a plazo determinado o eventual, afectando así el derecho a la estabilidad de los trabajadores. El presente trabajo de investigación se propone investigar si las entidades financieras de Cajamarca, cumplen con especificar y detallar objetivamente las causas objetivas en los contratos por necesidades del mercado, para lo cual se plantea el siguiente problema ¿Cuál es el contrato laboral real de los trabajadores de las entidades financieras de la ciudad de Cajamarca, que han suscrito contratos por necesidades del mercado, entre el 2007 al 2017? Para desarrollar el presente trabajo se ha conseguido como materiales de estudio los contratos por necesidades del mercado y la encuesta nacional de variación mensual de empleo de las entidades financieras de la ciudad de Cajamarca, obteniendo como resultado, que los contratos de trabajo sujetos a modalidad por necesidades del mercado suscrito con los trabajadores, carecen de causas objetivas reales, siendo utilizados indebidamente por el empleador perjudicando la estabilidad laboral de los trabajadores. Asimismo también se ha determinado que las empresas utilizan el contrato de trabajo sujeto a modalidad como si fuera la regla general, es decir los trabajadores a plazo determinado supera en algunos casos a los trabajadores permanentes, lo que hace que estos contratos sean fraudulentos debido a que no tienen en cuenta lo que la naturaleza de la norma ha establecido para que los contratos sean válidos y eficaces. Para el desarrollo del contenido del presente trabajo de tesis se han empleado los métodos: analítico, dogmático, jurídico y hermenéutico; y las técnicas de investigación han sido documental, a fin de poder cumplir con los objetivos que se han planteado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).