Prevalencia de la desnutrición crónica infantil en menores de 3 años y sus determinantes en la micro red de salud Huambocancha Baja Cajamarca 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio, realizado por las Bachilleres en Enfermería Yvón Casaperalta y Katherine Gonzáles, tiene la finalidad de sustentar la capacidad y competencia profesional para obtener el título profesional de enfermería. Se plantea como problema de preocupación, un tema muy cercano a labor de en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/369 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desnutrición Crónica Infantil Micro Red De Salud Huambocancha Baja Cajamarca Politicas de Salud y Servicios Enfermería |
Sumario: | El presente estudio, realizado por las Bachilleres en Enfermería Yvón Casaperalta y Katherine Gonzáles, tiene la finalidad de sustentar la capacidad y competencia profesional para obtener el título profesional de enfermería. Se plantea como problema de preocupación, un tema muy cercano a labor de enfermería y en que amerita redoblar esfuerzos para salir adelante y que aportará en los indicadores sociales de nuestra región: la desnutrición crónica infantil. El estudio, es de tipo transversal, retrospectivo y analítico, y tiene como objetivo, determinar la prevalencia de la desnutrición crónica infantil en menores de 3 años y sus determinantes en la Micro Red de Salud Huambocancha Baja 2015. La muestra estuvo constituida por 327 niños y niñas menores de 3 años de una población de 2,235 niños, los mismos que fueron seleccionados mediante una fórmula probabilística y proporcional para los 19 establecimientos de salud, la misma que fuera recogida entre los meses de octubre y noviembre del 2015 a través de manera proporcional a su población, en los 19 establecimientos de salud de la Micro Red Los principales resultados han sido: la prevalencia de la desnutrición crónica infantil es del 41%, la desnutrición crónica infantil se presenta con mayor incidencia en el género masculino con el 48.6%; mientras que el femenino es de 32.2 %. A la aplicación de estadístico Chi cuadrado, no se identifica asociación de las variables independientes en la prevalencia de desnutrición crónica infantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).