Bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento relacionadas al noviazgo en estudiantes de una universidad de Cajamarca
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue determinar la relación existente entre bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento relacionadas al noviazgo, en estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca. Participaron 291 estudiantes universitarios, hombres y mujeres matriculados...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/273 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar psicológico Estrategias de afrontamiento relacionadas al noviazgo Estudiantes universitarios Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales) |
Sumario: | El propósito del presente estudio fue determinar la relación existente entre bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento relacionadas al noviazgo, en estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Cajamarca. Participaron 291 estudiantes universitarios, hombres y mujeres matriculados en octavo, décimo y doceavo ciclo de once carreras profesionales de una universidad privada en el período 2015-II, residentes en la ciudad de Cajamarca, Perú. El bienestar psicológico se evaluó con la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff, que está conformada por 32 ítems y las estrategias de afrontamiento se evaluaron con la escala de Estrategias de Afrontamiento de Lazarus, con 67 ítems, que fue adaptada en relación al noviazgo por las autoras de esta investigación. El tipo de investigación utilizado fue empírico no experimental, con un diseño asociativo, de tipo correlacional. Los datos encontrados fueron procesados mediante el programa de cálculo Excel y el programa estadístico informático SPSS, además de la ayuda de una profesional con conocimientos en estadística. Se utilizaron análisis de frecuencias, análisis de porcentajes y correlaciones de Pearson. Los resultados muestran que el bienestar psicológico general de los participantes es de nivel promedio en un 52%, nivel bajo en 32% y un 16%, nivel alto; siendo propósito de vida y crecimiento personal las dimensiones de bienestar psicológico que alcanzaron un nivel más bajo, con 81% y 74% respectivamente. Por otro lado se halló que las estrategias de afrontamiento más utilizadas son la búsqueda de soluciones, reevaluación positiva y confrontación; además, se observa que hay una correlación significativa entre el bienestar psicológico en general y las estrategias de afrontamiento centradas al problema, relacionadas al noviazgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).