Gestión del riesgo operacional en el área de tesorería de la Universidad privada Antonio Guillermo Urrelo, periodo 2018

Descripción del Articulo

El reto de las organizaciones es la mejora continua, buscando nuevas herramientas que ayuden a una mejor gestión y un óptimo manejo de recursos; siendo la Gestión de Riesgos Operacionales no sólo una herramienta con la que se mitigan los riesgos, sino también la que permita transformar los riesgos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrera Ramos, Alberto, Novoa Pachamango, Mario Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/1047
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión, Riesgos Operacionales, tesorería.
Economia
Descripción
Sumario:El reto de las organizaciones es la mejora continua, buscando nuevas herramientas que ayuden a una mejor gestión y un óptimo manejo de recursos; siendo la Gestión de Riesgos Operacionales no sólo una herramienta con la que se mitigan los riesgos, sino también la que permita transformar los riesgos en oportunidades a través de planes de Gestión. Desde ese punto de vista, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la Gestión de Riesgos Operacionales en el área de tesorería de la Gerencia de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo SAC, en adelante UPAGU SAC, la cual se encuentra organizada mediante Recaudación y Gastos, así como también Sub Procesos de Recaudación: por tesorería y banco; y los Sub Procesos de Gasto: Planilla, Fondos a Rendir y Pago a proveedores. El estudio se realizó mediante un diseño de investigación no experimental, explicativo que nos permite investigar la influencia que genera la Gestión del Riesgo Operacional en el área de tesorería de la UPAGU SAC, utilizando para ello los métodos analítico - sintético, inductivo, como herramienta una ficha de recolección de datos, documento que nos permitió realizar una Matriz de Riesgos que muestra la situación actual del área; mediante cuatro factores de Riesgo Operacional: relativos a las personas, procesos internos, sistemas de información y eventos externos encontrados en los procesos habituales del área de tesorería, los cuales fueron clasificados en una Matriz de Riesgos desde R1 hasta R10 midiendo en cada uno la frecuencia y el impacto, estos a su vez tuvieron escalas de valores desde el 1 al 5 donde: 1 es muy baja, 2 baja, 3 moderada, 4 alto y 5 muy alto. Una vez aplicadas las herramientas sobre (observación documentaria, análisis de procesos, y la entrevista) para la verificación de la situación actual del área de tesorería de la UPAGU SAC, se obtuvieron los siguientes resultados: R1, R2, R4, R6, R7 y R8 con un riesgo alto; R3, R5 y R10 con un riesgo moderado, y R9 muestra un riesgo bajo, lo que podría provocar pérdidas económicas en la empresa, si no se logran mitigar. Esto nos lleva a concluir que es necesario desarrollar acciones que permitan establecer controles para llevar a cabo una gestión eficiente y eficaz de los riesgos operacionales; lo que ayudará a mitigar, para luego realizar el análisis costo beneficios en cuanto a las acciones de control y mitigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).