Plantas medicinales de uso tradicional en el centro poblado San Isidro, distrito de José Sabogal, San Marcos - Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación permitió conocer acerca de las propiedades curativas de las plantas medicinales de uso tradicional en el centro poblado San Isidro, distrito de José Sabogal, San Marcos – Cajamarca. Para obtener esta información se aplicó 214 encuestas a personas que cumplían con los criter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/614 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/614 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas medicinales Uso tradicional Pobladores del centro poblado San Isidro Distrito de José Sabogal San Marcos – Cajamarca Farmacología y Farmacia |
Sumario: | La presente investigación permitió conocer acerca de las propiedades curativas de las plantas medicinales de uso tradicional en el centro poblado San Isidro, distrito de José Sabogal, San Marcos – Cajamarca. Para obtener esta información se aplicó 214 encuestas a personas que cumplían con los criterios de inclusión. De los encuestados, el 64,02% fueron mujeres, y el 35,98% varones. Respecto a la edad, el 45,79% son mayores de 45 años, el 23,36% pertenece al grupo de 20 a 29 años, el 17,29% son mayores de 30 a 35 años y el 13,55% de 36 a 40 años. Respecto al tiempo de residencia, el 38,32% viven más de 20 años en ese lugar, el 21,5% residen allí entre 11 a 20 años, el 20,09% están en el grupo de 0 a 5 años y el 20,09% residen en el lugar antes mencionado entre 6 a 11 años. Respecto a los conocimientos que tienen, el 99,07% los adquirieron de sus abuelos o familiares, el 0,47% manifestaron haber sido instruidos por curanderos y solo el 0,47% manifestaron haber sido capacitados por un profesional de salud. Para conocer la aceptación cultural de los pobladores, se realizó el análisis del uso significativo TRÁMIL (UST), siendo significativas aquellas que son citadas con una frecuencia superior o igual al 20%, identificándose 18 plantas medicinales con mayor nivel de uso significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).