Fundamentos jurídicos que permiten imponer un periodo de prueba menor al establecido en el artículo 57° del código penal, en los casos que se determina una pena privativa de la libertad menor a un año, vía conclusión anticipada negociada del proceso
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como de partida el problema generado por la aplicación del artículo 57° del Código Penal, que impide imponer un periodo de prueba menor a un año, lo que genera una incongruencia en los casos en los que se ha accedido a la conclusión anticipada negociada y la pena privativa de...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Repositorio: | UPAGU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/142 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/142 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Confesión Interpretación Necesidad Pena Ponderación Suspensión de la ejecución de la pena Penal |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como de partida el problema generado por la aplicación del artículo 57° del Código Penal, que impide imponer un periodo de prueba menor a un año, lo que genera una incongruencia en los casos en los que se ha accedido a la conclusión anticipada negociada y la pena privativa de la libertad suspendida es menor a un año. En ese sentido, la pregunta formulada ha sido ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos para sustentar la imposición de un periodo de prueba menor al establecido en el artículo 57° del Código Penal, en los casos en que por conclusión anticipada negociada del proceso, se haya acordado la imposición de una pena privativa de la libertad menor a un año?. La hipótesis que se ha demostrado es: Los fundamentos jurídicos pro homine y proporcionalidad sustentan la imposición de un periodo de prueba menor al establecido en el artículo 57° del Código Penal, en los casos en que por conclusión anticipada negociada del proceso, se haya acordado la imposición de una pena privativa de la libertad menor a un año. En base a dicha hipótesis se ha llevado un estudio aplicado en el que se buscó determinar, en el proceder de los magistrados, cuándo se presentan este tipo de circunstancias, para que, en base a dichos resultados se desarrollen los fundamentos que deben tenerse en cuenta para justificar la inaplicación de dicho artículo en casos específicos como el señalado anteriormente. Tal trabajo se desarrolló aplicando métodos tales como el dogmático, analítico, exegético y funcional; en concordancia con la técnica de análisis de datos y documental, cuyos resultados fueron debidamente registrados, procesados e interpretados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).