Efecto jurídico del acuerdo plenario extraordinario N° 2-2016/CIJ-116 en la protección del derecho de defensa: en el distrito de cajamarca durante el año 2016.

Descripción del Articulo

En la investigación se realiza un riguroso y exhaustivo análisis de la aplicación del Acuerdo Plenario Extraordinario N° 2-2016/CIJ-116, para determinar el efecto jurídico que ha tenido en la protección del derecho de defensa del imputado en los casos complejos en el distrito de Cajamarca durante el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía Mendoza, Ana Silvia, VIlchez Cotrina, Kerly Brighy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/690
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:expediente judicial
imputación
elementos de convicción y garantía
Derecho
Descripción
Sumario:En la investigación se realiza un riguroso y exhaustivo análisis de la aplicación del Acuerdo Plenario Extraordinario N° 2-2016/CIJ-116, para determinar el efecto jurídico que ha tenido en la protección del derecho de defensa del imputado en los casos complejos en el distrito de Cajamarca durante el año 2016. Se cumplieron con los siguientes objetivos: Identificar los delitos complejos en los que se ha formulado requerimiento de proceso inmediato después de la emisión del acuerdo; analizar los expedientes judiciales resueltos con los lineamientos establecidos en el Acuerdo Plenario, evaluar el rol que ha desempeñado el abogado defensor del imputado y determinar las ventajas y/o desventajas que se ha originado con su emisión. Se ha tomado como muestra a veinticuatro casos complejos con proceso inmediato, del segundo y sexto juzgado de Investigación Preparatoria - Flagrancia de Cajamarca. La principal conclusión a la que se arribó fue que, a pesar de existir un Acuerdo Plenario que busca la protección del derecho de defensa del imputado y señala que no se aplicará para casos complejos, existe vulneración, por cuanto se ha venido aplicando; por otro lado los abogados defensores no cuentan con una buena teoría del caso que demuestren la inocencia de sus patrocinados, debido al corto plazo que tienen para prepararla; no realizando las oposiciones necesarias en este proceso; y se evidencia las la falta de capacidad por parte de los operadores de justicia (Fiscal, Juez).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).