Exportación Completada — 

Relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico de los estudiantes del I ciclo de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo - Cajamarca, 2015

Descripción del Articulo

La siguiente investigación descriptiva correlacional de corte transversal, tiene como objetivo principal establecer la relación ente Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en los estudiantes del I ciclo de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, Cajamarca, 2015. La muestra está conf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Muñoz, Cynthia Daniela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/411
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Rendimiento académico
Estudiantes del I ciclo del nivel universitario
Psicología
Descripción
Sumario:La siguiente investigación descriptiva correlacional de corte transversal, tiene como objetivo principal establecer la relación ente Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en los estudiantes del I ciclo de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, Cajamarca, 2015. La muestra está conformada por 120 estudiantes dl I ciclo del nivel universitario de las diferentes carreras profesionales, cuyas edades oscilan entre los 16 y 25 años. Para esta investigación se han utilizado dos instrumentos para mediar las variables abordadas. La variable Inteligencia Emocional es medida a través del Inventario de Cociente Emocional de BarOn ICE, adaptado a la realidad peruana por Nelly Ugarriza y Liz Pajares y en cuanto a la variable Rendimiento Académico se utilizó los promedios finales encontrados en el record de notas de dichos estudiantes, ambas variables fueron correlacionadas con el coeficiente de Pearson en el programa SPSS, dando como resultado la relación positiva perfecta entre las dos variables en mención, lo que significa que el nivel de inteligencia emocional tendrá influencia en el rendimiento académico y viceversa. Concluyendo que: Si el estudiante tiene un nivel alto en la inteligencia emocional, será capaz de entrar en contacto con sus sentimientos, mostrando habilidades para solucionar problemas, trabajará bajo presión y sabrá controlar sus emociones, además podrá disfrutar de la vida y ser optimista ante cualquier circunstancia adversa; por lo que dichas habilidades repercutirán en la efectividad del rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).