Evaluación de la Calidad Ecológica y Ambiental del Agua del Río Jequetepeque en el Tramo de San Juan - Chilete del Departamento de Cajamarca en el Año 2017-2018

Descripción del Articulo

La presente tesis es una investigación que tiene por objetivo evaluar la calidad ecológica y ambiental del agua del río Jequetepeque en el tramo de San Juan – Chilete en los años 2017 y 2018, donde se analizaron parámetros fisicoquímicos (nitratos, nitritos, fosfatos, pH, conductividad, temperatura,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Chávez, Benyahamin, Pastor Ortiz, Yoselin del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/870
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macroinvertebrados
Parámetros fisicoquímicos
Microbiológicos
Ingeniería Ambiental
Descripción
Sumario:La presente tesis es una investigación que tiene por objetivo evaluar la calidad ecológica y ambiental del agua del río Jequetepeque en el tramo de San Juan – Chilete en los años 2017 y 2018, donde se analizaron parámetros fisicoquímicos (nitratos, nitritos, fosfatos, pH, conductividad, temperatura, oxígeno disuelto, 〖DBO〗_5, fluoruros, cloruros, bromuros, sulfatos, sólidos disueltos totales y turbidez), microbiológicos (coliformes termotolerantes y totales), y la caracterización de los macroinvertebrados bentónicos. La metodología que utilizamos fue la recolección de muestras de agua y recolección de macroinvertebrados bentónicos, hicimos 2 campañas en tiempo de lluvia y 2 campañas en tiempo de estiaje, al igual que la aplicación de índices bióticos de calidad ambiental (BMWP/Col, BMWP/Bol y EPT) y el ICA de la NSF. Se hizo una comparación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos con el estándar de calidad ambiental (ECA) de la legislación peruana. El pH y los coliformes termotolerantes no cumplieron con esta normativa (ECA), en algunos puntos de muestreo (en su mayoría en la zona de Chilete), en ambas épocas (estiaje y lluvia). Se encontraron 3 clases, 11 órdenes y 30 familias de macroinvertebrados bentónicos. Los resultados finales en promedio de los índices y el ICA en época de estiaje y época de lluvia respectivamente son BMWP/Col 67 y 51; BMWP/Bol 61 y 47; EPT 4 y 4; y del ICA de la NSF 59 y 60. Se concluyó que, el agua se encuentra moderadamente contaminada y existe una concordancia y relación entre los resultados de los parámetros fisicoquímicos, microbiológicos, índices bióticos y el ICA de la NSF.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).