Relación de la gestión del capital humano con la retención de los colaboradores en la Municipalidad Distrital de los Baños del Inca 2016
Descripción del Articulo
En la presente investigación se da a conocer la relación de la gestión del capital humano con la retención de los colaboradores en la Municipalidad Distrital de los Baños del Inca con el propósito de contar con información que contribuya a la mejora de sus procesos organizativos. Según los estudios...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/125 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del capital humano Retención de los colaboradores Ciencias Sociales, Interdisciplinaria |
Sumario: | En la presente investigación se da a conocer la relación de la gestión del capital humano con la retención de los colaboradores en la Municipalidad Distrital de los Baños del Inca con el propósito de contar con información que contribuya a la mejora de sus procesos organizativos. Según los estudios ya realizados se llegó a los siguientes resultados indican que existe una correlación entre gestión de capital humano con la retención de los colaboradores , en el estudio realizado tenemos una muestra de un porcentaje de trabajadores del sexo femenino 47.2 y del sexo masculino 52.8 en lo cual tenemos también los porcentaje de grado de instrucción universitario el 60% primaria 4% secundaria 16% y técnico 20% , los colaboradores evaluados alcanzaron 2,8 puntos en su nivel de percepción de la gestión del capital; es decir, un nivel medio De igual manera, se halló que estas puntuaciones fueron ligeramente más altas para el caso de las dimensiones gestión del puesto (X= 3,1) y participación de los colaboradores (X= 3,1) De otro lado, se halló que la dimensión conciliación vida laboral-personal obtuvo una puntuación promedio de 1,9 puntos, que correspondería a un nivel bajo En cuanto a la percepción de la retención del capital humano, se encontró que de una escala de uno a cinco puntos, donde cinco representa la puntuación ideal, los colaboradores evaluados alcanzaron los 3,2 puntos, una cifra que lo ubica en un nivel medio, esta misma tendencia se halló en las diferentes dimensiones que comprende la retención del capital humano Las variables gestión del capital humano y retención fueron medidas en escalas de medición de intervalo, por tanto, la evaluación de la correlación entre ambas variables requirió analizar el tipo de distribución con el propósito de decidir si se aplica un análisis paramétrico o no paramétrico La prueba de Kolmogorov-Smirnov nos indica que no debemos aceptar la hipótesis nula que plantea que existe una distribución normal en ambas variable |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).