Exportación Completada — 

Implementación de requisitos para presentar una oposición en un procedimiento de prescripción adquisitiva de dominio en sede notarial

Descripción del Articulo

La presente tesis en materia civil, tiene como objetivo principal implementar requisitos para presentar una oposición en un procedimiento de prescripción adquisitiva de dominio en sede notarial; ello a razón del siguiente planteamiento del problema ¿Cuáles son los requisitos que se deben implementar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asencio Santos, Oscar Moises, Calvay Flores, Yessica Leyli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/749
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción Adquisitiva de Dominio
Derecho Civil
Derecho Notarial
Derecho
Descripción
Sumario:La presente tesis en materia civil, tiene como objetivo principal implementar requisitos para presentar una oposición en un procedimiento de prescripción adquisitiva de dominio en sede notarial; ello a razón del siguiente planteamiento del problema ¿Cuáles son los requisitos que se deben implementar para presentar una oposición en un procedimiento de prescripción adquisitiva de dominio en sede notarial? Para dar solución a dicho problema se ha formulado la siguiente hipótesis “Los requisitos que se deben implementar para presentar una oposición en un procedimiento de prescripción adquisitiva de dominio en sede notarial son: documento público o privado de fecha cierta que acredite la propiedad, declaración Jurada legalizada notarialmente de verdad, declaración Jurada de tres testigos mayores de 25 años”. El tema elegido es importante, pues permitirá conocer los requisitos que se deben tener en cuenta al momento de formular una oposición de este tipo de procesos en sede notarial, contribuyendo a una correcta aplicación de la norma. Finalmente, para el desarrollo de la presente investigación se utilizará el método hermenéutico – jurídica y dogmática jurídica, sobre la base de un diseño de investigación no experimental; con un tipo de investigación básica y por un enfoque cualitativo; aplicando entre otros instrumentos la observación documental y entrevistas para lograr un correcto trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).