Proyecto de construcción de viviendas saludables en el sector Quinuamayo bajo, comunidad campesina de Michiquillay, provincia y departamento de Cajamarca, bajo un enfoque de buenas prácticas del PMI: 2014
Descripción del Articulo
Se ha desarrollado un plan de gestión para el proyecto de “Construcción Viviendas Saludables”, a fin de dar cumplimiento a los objetivos finales de alcance, tiempo, costo y calidad; en base a las buenas prácticas del Project Management Institute, implementando en las empresas comunales la administra...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/151 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyecto EDT Ruta crítica Calidad Presupuesto Cronograma Línea base Valor ganado Plantillas de verificación Buenas prácticas Negocios y Management |
Sumario: | Se ha desarrollado un plan de gestión para el proyecto de “Construcción Viviendas Saludables”, a fin de dar cumplimiento a los objetivos finales de alcance, tiempo, costo y calidad; en base a las buenas prácticas del Project Management Institute, implementando en las empresas comunales la administración de proyectos, con herramientas específicas de planeación, seguimiento y control. Se propuso herramientas claves como el EDT, Diccionario de la EDT con la finalidad de delimitar la gestión de alcance, elaboración del presupuesto y la conformación de un plan de calidad. Se introdujo los conceptos y líneas base para tiempo y costo, ruta crítica, además de plantillas de verificación y control de actividades del proyecto, contenidas en el presupuesto y cronograma; con ayuda de software como MS Project, WBS Chart Pro, MS Excel, entre otros. Se detalló la técnica de valor ganado con la cual se llevará el pulso del proyecto para saber de manera clara y sencilla si se encuentra enmarcado dentro de lo planificado, generando mejores rendimientos minimizando errores y riesgos en los diferentes procesos durante la ejecución del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).