Clima organizacional y su influencia en la productividad laboral en los trabajadores de la Financiera Edifycar S.A de la ciudad de Cajamarca periodo 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo en su contexto general, detalla un análisis de los aspectos relacionados al clima organizacional y a la productividad laboral del personal de la financiera Edifycar S.A., con la finalidad de proponer alternativas de mejora al personal que encabeza la dirección de la empresa, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heredia Pérez, Delicia Verónica, Mendoza Paredes, Judith Solansh
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/572
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/572
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Clima Organizacional
Productividad Laboral
Liderazgo
Trabajo en Equipo
Negocios y Management
Descripción
Sumario:El presente trabajo en su contexto general, detalla un análisis de los aspectos relacionados al clima organizacional y a la productividad laboral del personal de la financiera Edifycar S.A., con la finalidad de proponer alternativas de mejora al personal que encabeza la dirección de la empresa, para fomentar un ambiente laboral agradable y motivador para sus trabajadores, de esta manera incrementar la productividad de sus trabajadores. El presente estudio tiene como objetivo principal de relacionar el clima organizacional para una mejora en la productividad laboral de la empresa Financiera Edifycar S.A., el buen trato a los trabajadores de una organización es de vital importancia para obtener mejores rendimientos de sus trabajadores. La hipótesis planteada considera al clima organizacional y una relación directa al incremento de la productividad. Actualmente existe un consenso respecto al clima organizacional y el aumento de la productividad de los colaboradores son variables fundamentales dentro de la gestión de las organizaciones. Finalmente la presente investigación se encuentra ubicada como un enfoque cuantitativo, usa recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento. Esta propuesta está planteada como una investigación descriptiva correlacional, es un tipo de estudio que tiene como propósito evaluar la relación que existe entre dos o más conceptos, categorías o variables (en un concepto en particular).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).