Exportación Completada — 

Autocontrol en adolescentes de padres convivientes y separados de Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación comparó los niveles de autocontrol entre adolescentes de padres convivientes y adolescentes de padres separados en Cajamarca, con la idea que los adolescentes de padres separados poseían menos autocontrol que los de padres juntos. Se realizó una investigación de tipo cuanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ravines Alcalde, Víctor Christian, Portal Chacón, Brayer Bernardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/277
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocontrol
Adolescentes
Padres separados
Padres convivientes o casados
Psicología (incluye terapias de aprendizaje, habla, visual y otras discapacidades físicas y mentales)
Descripción
Sumario:La presente investigación comparó los niveles de autocontrol entre adolescentes de padres convivientes y adolescentes de padres separados en Cajamarca, con la idea que los adolescentes de padres separados poseían menos autocontrol que los de padres juntos. Se realizó una investigación de tipo cuantitativa, básica, descriptiva,comparativa y transversal.El muestreo fue no probabilístico, intencional, con una muestra de 160 adolescentes de ambos géneros de 14 a 18 años. Para evaluar autocontrol se utilizó el Cuestionario de Auto-control Infantil y Adolescente (CACIA), y un cuestionario para datos sociodemográfico, se seleccionó a 80 adolescentes de padres separados y 80 de padres juntos. Los datos se procesaron con el paquete SPSS versión 21 a nivel descriptivo e inferencial. Así mismo se aplicó la prueba U de Mann Whitney y la prueba estadística T- de student. Los resultados indican que el autocontrol en adolescentes de padres separados no es inferior a los de padres juntos, se halló que el primer grupo en el autocontrol general es significativamente mejor al de padres juntos, ya que 67 de adolescentes de padres separados alcanzaron un nivel Alto y 13 de adolescentes de padres juntos alcanzaron un nivel Alto, Esto concluiría que los efectos de la separación no están relacionados directamente con el autocontrol de los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).