Relación entre niveles depresión e inteligencia emocional de hijos de padres separados y no separados de 3° grado a 6° grado de primaria de una institución educativa en un AAHH de la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

La investigación realizada es descriptiva correlacional cuyo objetivo fue determinar la relación entre niveles de depresión e inteligencia emocional de hijos de padres separados y no separados de 3ro. a 6to. grado de primaria de una institución educativa en un AAHH de la ciudad de Piura, conformando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Raygada Sotomayor, Ivette Giannina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142268
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inteligencia emocional
Depresión
Padres separados
Padres no separados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada es descriptiva correlacional cuyo objetivo fue determinar la relación entre niveles de depresión e inteligencia emocional de hijos de padres separados y no separados de 3ro. a 6to. grado de primaria de una institución educativa en un AAHH de la ciudad de Piura, conformando la muestra de 36 alumnos a los que se les aplicó el cuestionario de Densidad Sintomatológica Depresión Infantil y el Inventario de inteligencia emocional de BarOn ICE: NA. Se obtuvieron las siguientes conclusiones: No existe relación significativa entre depresión e inteligencia emocional, la mayoría de los niños poseen una capacidad emocional adecuada en casi todas las componentes, el estado emocional reflejado en la mayoría de sus componentes no muestra relación significativa con el género de estos niños, con excepción en la componente intrapersonal donde son las niñas quienes tiene buena capacidad. La mayoría de los niños presentan un nivel promedio de depresión, sólo la escala de depresión “rendimiento escolar” presenta relación significativa con la edad de estos niños. La relación significativa de las componentes de inteligencia emocional: interpersonal, adaptabilidad y manejo de estrés con la escala de depresión “rendimiento escolar” muestra que hay buena relación con el medio y las situaciones estresantes. De la misma manera, la escala potencial suicida indica que hay control de impulsos que permite disminuir el riesgo suicida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).