Comportamiento de los ciclos económicos de Estados Unidos en las exportaciones peruanas, periodo 2000 – 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene la finalidad de determinar qué tipo de exportación – tradicional o no tradicional - es más vulnerable ante la presencia de crisis económicas, específicamente las crisis americanas del 2001 y 2007 de Estados Unidos. Estados Unidos es el principal socio comercial del Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Céspedes Arce, Jessica Natalí, Roncal Avila, Ana Leydi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/700
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crisis Económica, Crisis Financiera, Exportaciones Tradicionales, Exportaciones No Tradicionales, Producto Bruto Interno (PBI), Sensibilidad.
Economía
Negocios y Management
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene la finalidad de determinar qué tipo de exportación – tradicional o no tradicional - es más vulnerable ante la presencia de crisis económicas, específicamente las crisis americanas del 2001 y 2007 de Estados Unidos. Estados Unidos es el principal socio comercial del Perú desde que se firmó el TLC, permitiendo tener una participación del 28.72% de las exportaciones no tradicionales y un 5.88% de las exportaciones tradicionales en el año 2016. El trabajo de investigación explora y describe el desempeño de estos productos para determinar su sensibilidad durante las crisis económicas. La hipótesis planteada considera que las exportaciones no tradicionales son menos vulnerables ante las crisis económicas estadounidenses. Para poder contrastar la hipótesis se tomará como unidad de medida las exportaciones tradicionales y no tradicionales a Estado Unidos comprendidas entre los años 2000 y 2016. El método de investigación será explicativo y descriptivo porque se busca conocer qué tipo de exportación es más vulnerable a las crisis económicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).