Exportación Completada — 

Determinación de Plaguicidas organofosforados en Lechugas comercializadas en Puestos del Mercado Modelo de la Ciudad de Cajamarca, octubre 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar plaguicidas organofosforados en lechugas comercializadas en los Puestos del Mercado Modelo de la ciudad de Cajamarca, y así brindar un aporte a la salud, donde es beneficiada la comunidad Cajamarca. Es así que previas indagaciones res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Guelac, Jilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/452
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plaguicidas organofosforados
Lechugas
Cromatografía en Capa Fina
Toxicología
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar plaguicidas organofosforados en lechugas comercializadas en los Puestos del Mercado Modelo de la ciudad de Cajamarca, y así brindar un aporte a la salud, donde es beneficiada la comunidad Cajamarca. Es así que previas indagaciones respecto a los días de mayor acopio de estos productos vegetales, todos los lunes del mes de octubre del año 2015, se realizó la compra de lechugas, cuya técnica para seleccionar la muestra, fue adaptada del Manual de Técnicas para Laboratorio de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), y se realizó la determinación cualitativa a través de la cromatografía en capa fina de 52 lechugas tomadas aleatoriamente. Los resultados mostraron que son trece los puestos destinados a la comercialización de lechugas en el mercado modelo de la ciudad de Cajamarca, las cuales proceden de la ciudad de Trujillo y de la misma ciudad de Cajamarca. De las 52 lechugas tomadas como muestra para el estudio, 28 procedían de Trujillo y 24 de Cajamarca; además, el 6 (21%), de las procedentes de Trujillo y el 3 (13%) de las de Cajamarca, resultaron ser positivas a la presencia de compuestos organofosforados, resultado que se validó con Methamidophos utilizado como estándar de referencia, estableciéndose una concentración de este pesticida ≥ 0,3 ppm. Concluyendo, según el Codex Alimentarius, de la OMS y la FAO, quien establece que el LMR de Metamidophos (utilizado como estándar) es de 0,05 mg/kg, que las lechugas comercializadas en el mercado modelo de Cajamarca contienen residuos de compuestos organofosforados, y que sus valores podrían ser preocupantes, siendo importante que se inicie un control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).