Presencia de pesticidas organofosforados en remolacha (Beta vulgaris)
Descripción del Articulo
La determinación de pesticidas organofosforados se llevó a cabo en las muestras obtenidas de manera aleatoria en los diferentes puestos ambulantes de los Mercados Ciudad de Dios del distrito de San Juan de Miraflores y del Mercado 3 Regiones del Distrito de Carabayllo, para luego ser analizados medi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3130 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3130 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pesticidas Organofosforados Cromatografía en capa fina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | La determinación de pesticidas organofosforados se llevó a cabo en las muestras obtenidas de manera aleatoria en los diferentes puestos ambulantes de los Mercados Ciudad de Dios del distrito de San Juan de Miraflores y del Mercado 3 Regiones del Distrito de Carabayllo, para luego ser analizados mediante el método de cromatografía en capa fina, por ser un método sencillo, rápido y confiable, diferenciando las muestras problemas de los estándares. De cada uno de los mercados se obtuvieron 15 muestras, haciendo un total de 30 Remolachas (Beta vulgaris), las cuales fueron analizadas dando como resultado positivo en 09 del Mercados Ciudad de Dios y 12 en el Mercado 3 Regiones, haciendo un total de 21 muestras positivas a pesticidas organofosforados, lo que equivale a un 70% de contaminación, dicha información científica alertara a las autoridades de salud sobre la importancia de promover la higiene adecuada de dichos alimentos. Asimismo, permitirá evidenciar a los municipios involucrados la falta de control de los productos contaminados con pesticidas organofosforados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).