Fundamentos sociojurídicos para regular la prostitución en el Perú sobre la base del Derecho Comparado.
Descripción del Articulo
La presente investigación se dirigió a responder la pregunta ¿Cuáles son los fundamentos sociojurídicos para regular la prostitución en el Perú sobre la base del derecho comparado?, para lo cual, se cumplieron los siguientes objetivos: analizar y describir el origen y evolución de la prostitución ha...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
| Repositorio: | UPAGU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/889 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/889 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dignidad Regular Prostituta Prostitución Libertad Fundamentos sociojurídicos Derecho |
| Sumario: | La presente investigación se dirigió a responder la pregunta ¿Cuáles son los fundamentos sociojurídicos para regular la prostitución en el Perú sobre la base del derecho comparado?, para lo cual, se cumplieron los siguientes objetivos: analizar y describir el origen y evolución de la prostitución hasta la actualidad en el ámbito social y jurídico a nivel nacional como internacional, identificar la protección de la prostitución a nivel nacional e internacional, así como indicar en qué países está regulado el ejercicio de la prostitución y proponer el proyecto de ley para regular la prostitución. Se puso a prueba la hipótesis: los fundamentos sociojurídicos para la regulación de la prostitución en el Perú sobre la base del derecho comparado las cuales son: La necesidad de garantizar y proteger los derechos de las personas que se dedican a la prostitución, debido a que en el Perú no ha emitido una ley general para la protección de sus derechos, proteger su derecho a la dignidad humana, derecho a la igualdad, derecho a libertad sexual, derecho a la integridad física, derecho a la seguridad personal y otros y la protección de los derechos fundamentales de las personas que se dedican a la prostitución en otros países donde se encuentra regulada, en comparación con nuestro Estado que no regula, por lo que estas personas se encuentran en estado de desprotección y no se garantizan los derechos fundamentales de estas. Se utilizaron los siguientes métodos: método dogmático y científico. Los resultados demuestran que la regulación de la prostitución traería consigo beneficios que ayudarían a mejorar al país como sociedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).