Acceso a la justicia intercultural relacionado con los factores sociojurídicos en adolescentes infractores de la ley penal en Áncash, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito determinar la correlación entre el acceso a la justicia intercultural y los factores sociojurídicos en adolescentes infractores de la ley penal en Áncash, 2024. Para ello se realizó una investigación descriptiva correlacional con enfoque cuantitativo. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162437 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Justicia intercultural Factores sociojurídicos Justicia estatal Justicias indígenas Pluralismo jurídico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito determinar la correlación entre el acceso a la justicia intercultural y los factores sociojurídicos en adolescentes infractores de la ley penal en Áncash, 2024. Para ello se realizó una investigación descriptiva correlacional con enfoque cuantitativo. La población estuvo constituida por 3024 miembros del Colegio de Abogados de Áncash y la muestra fue probabilística de 360 abogados que se desempeñan como defensores libres, fiscales y jueces. A ellos se les aplicó una encuesta conformada por dos cuestionarios, uno referido a las variables acceso a la justicia intercultural y el otro referido a los factores sociojurídicos. El análisis de los datos reporta que existe relación significativa entre el acceso a la justicia intercultural y los factores sociojurídicos en adolescentes infractores de la ley penal en Áncash, 2024. Asimismo, existe relación directa entre el acceso a la justicia intercultural y las barreras linguoculturales. Se relaciona positivamente el acceso a la justicia intercultural con las barreras normativo-jurídicas. Además, existe relación significativa entre el acceso a la justicia intercultural y las barreras socioeconómicas. Esto hace entrever que la justicia intercultural relacionada con los adolescentes infractores de la ley penal aún es débil y limitada que no se materializa en la praxis sociojurídica. Finalmente, este trabajo responde a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS): 10 reducción de las desigualdades y 11: paz, justicia e instituciones sólidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).