Repensando el trabajo sexual: representaciones de las propias trabajadoras sexuales sobre temas de identidad y relaciones de género

Descripción del Articulo

Esta tesis se estructura sobre la base de seis entrevistas a seis mujeres jóvenes que se dedican o dedicaron al trabajo sexual de una manera anónima y caracterizada por la presencia importante de lo digital. Estas entrevistas se desarrollaron durante los veranos del 2016 y 2018 y constituyen la pied...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chapilliquén Llerena, Josué
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176322
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prostitución--Perú
Prostitutas--Perú
Género
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Esta tesis se estructura sobre la base de seis entrevistas a seis mujeres jóvenes que se dedican o dedicaron al trabajo sexual de una manera anónima y caracterizada por la presencia importante de lo digital. Estas entrevistas se desarrollaron durante los veranos del 2016 y 2018 y constituyen la piedra angular del análisis que se divide en dos grandes ejes: la (auto) representación de estas mujeres de sí mismas, a partir de su experiencia como sexoservidoras, y la manera en que ellas entienden sus relaciones con sus clientes varones. Asimismo, esta investigación se justifica porque, en nuestro país, no existen muchos trabajos sobre la prostitución en que se haya colocado como elemento central los propios testimonios de las trabajadoras sexuales. Mi hipótesis central es que la modalidad de trabajo sexual que he examinado es un espacio privilegiado para entender cómo algunas representaciones sobre lo femenino y lo masculino, y las relaciones afectivas entre varones y mujeres pueden estar desestabilizándose. En otras palabras, a través de las respuestas ambiguas y tensionales de estas mujeres, observo que las prácticas en las que están inmersas se constituyen como un prisma muy interesante y valioso para medir ciertos cambios en la cultura sobre los dos puntos mencionados. El corpus teórico es variado, desde algunos postulados de la teoría psicoanalítica de Jacques Lacan para dar cuenta sobre los procesos de identificación de los sujetos hasta algunos estudios sobre la experiencia laboral en jóvenes para el primer capítulo; para el segundo, utilizo, entre varios investigadores, a Connell para examinar la construcción de las masculinidades de los clientes varones, así como algunas ideas de Bauman para dar cuenta de las relaciones entre ellos y las trabajadoras sexuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).